Sin embargo, su historia tiene un giro inesperado: Kalya no es una persona real, sino una creación completamente generada por Inteligencia Artificial (IA). Forma parte de una nueva tendencia de "modelos virtuales" que están ganando relevancia en plataformas como Fanvue, un servicio similar a OnlyFans, donde los usuarios pagan por acceder a contenido exclusivo y experiencias personalizadas.
[ads id="ads1"]
Uno de sus posteos más comentados aborda el tema de la aceptación y la diversidad en la belleza. En él, expresa: "Las deformidades físicas son alteraciones presentes desde el nacimiento que pueden afectar distintas partes del cuerpo. Su apariencia y gravedad varían, algunas son visibles y otras no. Aunque pueden representar desafíos físicos o emocionales, no determinan el valor de una persona. Todos merecen respeto y aceptación, sin importar su aspecto".
A pesar de ser una entidad digital, Kalya genera miles de dólares en Fanvue, vendiendo contenido exclusivo para sus seguidores. La alta calidad de sus publicaciones provoca confusión entre quienes las ven, haciendo que muchos se pregunten si realmente están observando a una persona real o una figura generada por IA.
Kalya encarna una de las tendencias más recientes en redes sociales: la creación de modelos virtuales que no solo imitan a seres humanos, sino que también interactúan y comercializan contenido, desdibujando cada vez más la frontera entre lo real y lo digital.